La revolución de OneCycling: muchas más certezas y los mismos interrogantes

team-jumbo-visma-2019

El CEO de Visma Øystein Moan y el mánager general de Team Jumbo-Visma Richard Plugge. Foto: Visma

OneCycling es el proyecto que promete revolucionar el ciclismo profesional mundial. Con el paso de los días, vamos conociendo muchos más detalles y certezas de este proyecto, pero también se mantienen los mismos interrogantes. Por el momento, sabemos que Richard Plugge y Visma son la pieza angular de OneCycling, pero también conocemos otros detalles. Vamos con ellos.

La prensa europea ha desvelado a grandes rasgos el camino por el que quiere circular el proyecto de OneCycling. Vamos a intentar responder paso a paso:

1. ¿Qué es OneCycling? Es una agrupación de carreras y equipos que pretenden mejorar el ciclismo profesional ofreciendo más duelos y más espectaculares entre los principales ciclistas del pelotón mundial. Para ello, generarán una especie de Superliga mucho más reducida que el actual calendario WorldTeam (185 días) intentando que en esas competiciones nunca fallan las grandes estrellas.

2. ¿Quién está detrás de la iniciativa? Para empezar, la empresa tiene en Richard Plugge (manager del equipo Visma) a su CEO, por lo que es el gran impulsor. Pero detrás está el dinero del fondo de inversión saudí SURJ, que aportaría hasta 300 millones de euros en tres años. Los equipos participantes, por tanto, recibirían un millón de euros anual como pago y la garantía de que competirán en estas pruebas durante tres años.

3. ¿Cuándo empezaría? Todo apunta a que los contratos se firmarán en marzo de 2025 y todo será realidad a partir de enero de 2026. Este nuevo proyecto finalizaría en octubre con una nueva gran carrera en Arabia Saudí que supondría el final de la temporada profesional.

4. ¿Qué piensan los organizadores? Algunos están de acuerdo y quieren implicarse en el proyecto. Además, OneCycling apuesta por la venta centralizada de los derechos de televisión. Es decir, poner todos los derechos televisivos en una misma cesta para ir a negociar con las televisiones un paquete reducido, pero espectacular y conseguir mayores ingresos.

5. ¿Cómo lo ve la UCI? Hasta ahora, la UCI no se ha pronunciado ni a favor ni en contra. Es evidente que este proyecto choca con el actual calendario WorldTeam pero la UCI puede pensar en que podría incrementar sus beneficios con la llegada del dinero saudí, por lo que no es sencillo que vaya a la guerra contra este nueva Superliga… si se respeta su papel como líder y sus tasas/impuestos.

6. ¿Y ASO está a favor o en contra? La respuesta es tajante: ASO y el Tour de Francia están totalmente en contra de OneCycling. No quieren oír hablar de reparto de derechos televisivos, no quieren oír hablar de pagos millonarios a los equipos, no quieren oír hablar de que pruebas como París-Niza o Dauphiné deben bajar el número de días de competición para ser más atractivas para el gran público. Y ese es precisamente el gran obstáculo: ¿se puede crear una Superliga teniendo al Tour de Francia en contra? La respuesta la sabremos muy pronto, puesto que OneCycling quiere anunciar los detalles en este mes de marzo de 2025.