Eiser Hirumet: Tres años de crecimiento sostenido
Es, probablemente, uno de los equipos que más ha crecido en todo el panorama amateur en los últimos años. Todavía no está entre las estructuras más potentes, pero lo cierto es que el Eiser Hirumet, equipo de la Sociedad Ciclista Duranguesa -la misma que da soporte al Bizkaia Durango-Euskadi Murias- y del Club Punta Galea, es todo un ejemplo de estructura joven que se consolida en el escenario sub23.
Todo empezó hace apenas tres de temporadas, por lo que el crecimiento de la escuadra está fuera de toda duda: “El equipo se crea en la SC Duranguesa. Veíamos que había algunos chavales que andaban bien y no encontraban sitio. En 2015 emepezamos con tres ciclistas y corriendo por Euskadi, al año siguiente era ya un equipo de ocho. En 2017, Punta Galea y nosotros nos pusimos en contacto para formar ya un equipo más nutrido y con un calendario más amplio. Recibimos varias invitaciones a vueltas por etapas”, explica el director Josu Atxotegi.
Llegaron varias victorias: Alain Ramírez ganó en Amurrio, y Nicolás Saenz se llevó la etapa reina de la Vuelta a Zamora en el Alto de Moruxal. Y en este 2018 han dado un nuevo salto cualitativo con la inclusión de la Copa de España en su calendario, como uno de los equipos fijos. Con un estreno que no ha lucido todo lo que hubiesen querido, por desgracia: “Dos de nuestros líderes han estado lesionados y se han empezado a poner a punto casi cuando acababa la Copa. En Bidasoa y sobre todo Navarra ya sí estamos dando el nivel que queremos. En una carrera con equipos internacionales, fuimos octavos por equipos y tuvimos corredores en el Top20. Este es el camino”, apunta el director.

Foto: Oskar Matxin
Además, un equipo que sin perder la esencia del ciclismo local y dar cabida al talento que viene de abajo, desde casa, pero que también tiene una vertiente internacional, con presencia de corredores ingleses: “Llevamos 10 años haciendo, con los chicos, un proyecto que se llama Intercambio sobre Ruedas’. Yo viví en Inglaterra y tengo relación con algunos clubes de allí. Por ahí viene esa relación. Ya han pasado unos 30 chavales por Durango haciendo ese intercambio”, explica Josu. También hay espacio para jóvenes colombianos en la estructura: “Eso viene por el Punta Galea. Ellos tienen contacto con gente colombiana. Entre otros, la escuela de Chaves en Bogotá”.
Este año, el Eiser Hirumet monta sobre la Noah SL de Ridley, el modelo aero de la marca belga, la bicicleta más agresiva y poderosa con el que Atxotegi afirma sentirse muy satisfecho: “Me consta que los ciclistas también lo están. Es un modelo que ofrece muy bien rendimiento. Y además, estamos más que contentos por el trato a diario con la marca. Espero que podamos seguir muchos años más con ellos”.
De momento, el proyecto pasa por seguir creciendo como equipo: “Tenemos un calendario ya más que digno. Copa, las vueltas por etapas, algunas pruebas fuera… ahora tenemos que seguir creciendo”, reitera, aunque de momento no se ve de tú a tú con los punteros del campo amateur: “Sobre todo porque faltan ciclistas. Ellos cada año cogen a los mejores, y es normal. Tienen un buen presupuesto, un enorme calendario y pasan a muchos ciclistas a profesionales que es el sueño de todo sub23. Nosotros no estamos todavía a ese nivel, por eso veo difícil competir con ellos a corto plazo salvo que traigamos a ciclistas extranjeros”.
Por lo pronto, el equipo afronta ahora un nuevo reto ilusionante. Este fin de semana estarán en el Tour du Beaujolais, en el departamento de Rhône-Alpes. Tres etapas en dos días con 22 de cuatro países, en una carrera a la que acuden con Ashley Dennis, Adrian Sainz, George Jary, Alvaro Legaza, Max Williamson y Hugo Rouland. Una prueba más que evidente del crecimiento de una estructura joven, pero que va para largo y dará que hablar en el campo amateur español.