Ane Santesteban&WNT-Rotor: Un proyecto que marca la diferencia
Foto: Fito González
Os escribo ahora desde Francia donde este fin de semana correré dos clásicas, después de disputar, y disfrutar, en la Emakumeen Bira. Me quedo con mi regularidad, octava al final, pese a que la espalda me dio guerra un par de días. Al menos, pude dar todo lo que tenía.
El correr en casa me influye mucho. Me da una motivación extra, siempre consigo dar más de lo que tengo, no el cien por cien sino el 120%. Ha sido increíble, toda la afición, todo lo que me han animado, pidiendo fotos, autógrafos, y la familia ha estado todos los días. Todo eso me hizo una ilusión tremenda.
💙 @Orbea Stories about Bira: @ane_santesteban
— WNT-ROTOR Pro Cycling (@WNT_ROTOR) 27 de mayo de 2019
Pushing your limits, training for your goals, racing your heart out, dealing with the ups and downs, the good and the bad, recovery time, making sacrifices: the life of a professional cyclist @EmakumeenBira#BuiltToLastpic.twitter.com/WUcW8nszEe
A mis compañeras las había hablado tanto de Euskadi, del euskera, del arraigo que tenemos, de los paisajes… Que tenía muchas ganas de enseñarles mi tierra. Incluso decían que Euskadi está hasta bonito con sol… los primeros días. Luego, se quejaban un poco de la lluvia (risas).
«MACHINING MEETS CYCLING»
El día del comienzo de la Emakumeen Bira se presentó oficialmente el proyecto «Machining Meets Cycling by Ceratizit», que impulsa el patrocinador de equipo y que lidera Igor González de Galdeano, para que la formación dual sea una realidad en el deporte de base y que en este caso ve en el ciclismo los valores de talento, disciplina, esfuerzo, superación, pasión, compromiso, responsabilidad y cercanía.
Además, unas de las escuelas colaboradoras es Laguntasuna Kirol Elkartea, en la que he crecido como ciclista. Incluso durante la Bira un chico me preguntó y se interesó por el proyecto porque tenía pensando hacer estudios de mecanizado. Nos dimos el contacto y tengo muchas ganas de aportar mi grano de arena. Os invito a ver los siguientes vídeos.
Sin duda, se trata de un proyecto diferente, más allá del patrocinio, y en el que yo puedo aportar algo de mi experiencia para que los jóvenes puedan conciliar mejor sus estudios y prácticas y el ciclismo.
Sé bien lo que es estudiar por la mañana y entrenar por la tarde, o al revés. Primero, estudié un Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y, después, Administración y Finanzas. Ahora estudio Administración de Dirección de Empresas (ADE) en la UCAM, la Universidad de Murcia.
Es un proyecto que marca la diferencia, nadie se preocupa por esa conciliación de la formación dual y es algo muy importante en la sociedad de hoy en día. El proyecto «Machining Meets Cycling» me llena muchísimo, y no puedo estar más agradecida al equipo WNT-Rotor Pro Cycling y al patrocinador Grupo Ceratizit por darme esta oportunidad.
Por eso, el 8 de junio estaré en la marcha «Machining meets Cycling by Ceratizit», en Argómaniz, Álava. Tendré la oportunidad de rodar con los clientes de Ceratizit y las escuelas de ciclismo que se han unido al proyecto en una jornada de intercambio de conocimientos y de marcado carácter festivo.
Puedes seguir mi día a día en mis Redes Sociales:
- Twitter: @ane_santesteban
- Instagram: anesantesteban
- Facebook: @anesantestebanG
Ane Santesteban&WNT-Rotor Pro Cycling
Igor González de Galdeano presenta ‘Machining meets cycling’