La crisis del petróleo y el ciclismo profesional

uae-tour-2020-presentacion

Foto: La Presse

El lunes 20 de abril pasará a los libros de la historia económica por un acontecimiento jamás visto: el precio del petróleo entró en barrena hasta el punto de que hubo precios negativos en el mercado de futuros. Pero, ¿qué tiene esto que ver con el ciclismo? Pues mucho más de lo que parece. Vayamos paso a paso.

1. ¿Qué sucedió el lunes 20 con el petróleo?

Lo que pasó es sencillo de explicar, aunque los periodistas económicos suelan complicarlo en demasía. Para empezar, la economía mundial se ha parado en seco. Pero la producción de petróleo no lo ha hecho, puesto que no les ha dado tiempo a cortar el grifo y tampoco han querido como consecuencia de la guerra comercial entre Rusia y Arabia Saudí.

¿Consecuencias? Hay mucho más petróleo en el mercado que gente interesada en comprarlo. Y, como es lógico, el precio va disparado hacia abajo. Lo que sucedió el lunes es que ahora mismo sobra el petróleo y el mercado de futuro es el de gente que ya lo tiene comprado y tiene que ir físicamente a recogerlo. Ayer vivimos una situación histórica: se llegó a pagar más de 30 dólares por llevarte 1 barril. ¡Precio negativo! Es decir, si te llevabas un barril, no sólo no pagabas sino que te daban 30 dólares.

adam-yates-mitchelton-scott-uae-tour-2020-etapa3-podio

Foto: La Presse / UAE Tour

Pero eso no deja de ser una circunstancia extraordinaria. La realidad es que el barril se sigue pagando a unos 18-20 dólares (precio de derribo puesto que la media de los últimos años ha sido de unos 50-60). Lo de ayer fue un precio negativo porque mucha gente lo tenía comprado y no tiene capacidad para almacenarlo en ningún sitio. Por eso mismo, esos compradores estaban dispuestos incluso a pagar para que alguien se lo quedase. La conclusión final es obvia: el petróleo vale muy poco ahora mismo y lo seguirá valiendo hasta que la economía se recupere o los países productores acuerden y apliquen un recorte brutal en la producción.

2. ¿Y esto afecta al ciclismo?

Sí, afecta al ciclismo y mucho, puesto que afecta a toda la economía. Pero en el caso del ciclismo en concreto afecta a todos aquellos equipos-país vinculados a la explotación del petróleo. En principio, hay dos que pueden ser señalados:

2.1. Emiratos Árabes Unidos

Este país es uno de los 10 mayores exportadores mundiales de petróleo. Tiene la ventaja, como otros países de Oriente Medio, de tener precios muy baratos de explotación. O dicho en palabras más sencillas: resulta más barato conseguir petróleo en los Emiratos Árabes que en Estados Unidos. Por tanto, con un petróleo tan absolutamente barato, ellos pueden sobrevivir mientras que los pozos americanos están condenados a dejar de producir e ir a la quiebra. De todos modos, una cosa es sobrevivir y otra es ganar dinero. Y otra muy diferente es cuadrar un presupuesto nacional que, desde luego, no se había establecido con precios tan bajos en la venta del petróleo.

uae-team-emirates-uae-tour-2020

Foto: Bettini / UAE Team Emirates

Emiratos Árabes Unidos lleva muchos años intentando diversificar sus fuentes de ingreso. Si antiguamente el petróleo era prácticamente el único elemento válido para generar ingresos, hoy sólo el 25% del dinero que se genera en el país viene del petróleo y del gas. El problema es que otras fuentes de ingresos también se están viendo afectadas. Por ejemplo, las compañías de aviones como Emirates ya han reducido prácticamente a cero la totalidad de sus vuelos. Y lo mismo podemos decir del turismo, con Dubái como epicentro de ese mundo. Con ese panorama, en Emiratos incluso han comenzado con una polémica actividad en los últimos días: Emirates Loto (lotería nacional), algo inusual por la religión en Emiratos pero que ya es una realidad.

En lo deportivo no hay nada que discutir sobre un equipo que suma más de 10 victorias en 2020. Habrá que ver si el mercado del petróleo se recupera pero a corto plazo las cuentas de Emiratos Arabes Unidos seguro que se están viendo afectadas.

2.2. Bahrain-McLaren

Otro equipo vinculado a un país productor de petróleo es Bahrain-McLaren, aunque en el caso de una nación como Bahrein hablamos de un país que no es tan importante dentro del ránking mundial de exportación, entre otras cosas por su tamaño y porque llevaban muchos años de extracción hasta el punto de mermar las reservas de forma considerable.

bahrain-mclaren-merida-2020

Foto: @Bettiniphoto @Team Bahrain Merida

Bahrein, tal y como sucede con Emiratos, tiene otras fuentes de ingresos que no están vinculadas directamente con el petróleo, como es el turismo y, sobre todo, el mundo de los bancos, puesto que ha intentado fijar su posición dentro de la región como el país de más y mejores bancos.

El segundo patrocinador, McLaren, es una empresa tecnológica, pero también está sufriendo, entre otras cosas, por la suspensión del mundial de Fórmula 1. Ello ha provocado ya una reducción de sueldos en el seno de la compañía McLaren y, en el caso del ciclismo, un aplazamiento de parte importante de los salarios de los corredores.

Al margen de estos dos casos, la crisis del petróleo afecta a otros conjuntos, pero no de una forma tan clara y directa como Emiratos Arabes Unidos y Bahrain-McLaren.

Segunda parte en breve: El ciclismo y Astaná, una ciudad que ya no existe