Dani Martínez, un misil en Medellín: «Le gritábamos que fuese más lento»

daniel-martinez-ef-education-first-campeonato-colombia-cri-2019

Foto: Eder Garcés

Rigoberto Urán es el primer líder del Tour Colombia 2.1 después de una victoria un tanto sorprendente del EF Education First en la crono por equipos inaugural de Medellín. Los norteamericanos sacaron siete segundos a un equipo referente como el Deceuninck-QuickStep y nueve al Sky. Dos estructuras que desde hace años pelean por las cronos colectivas allá donde van.

Si echamos un poco la vista atrás, no es que los pupilos de Jonathan Vaughters sean especialmente malos en la disciplina, pero están lejos de ser una escuadra puntera. En el pasado Tour de Francia acabaron sextos en Cholet a 35″ y ya no era un mal resultado. En la de Tirreno, también con Urán al frente, se dejaron el mismo tiempo en 21 kilómetros y fueron décimos. De hecho, es la primera crono por equipos que gana un equipo de Vaughters desde el Tour de Utah 2012, cuando se llamaban Garmin-Barracuda. En aquella alineación había rodadores como David Millar, David Zabriskie, Tom Danielson o Christian Vandevelde.

ef-education-first-medellin-tour-colombia-2019-cre-1

Foto: EF Education First

¿Cuál ha sido entonces la clave? Bueno, en primer lugar que ‘Rigo’ conociese el trazado a la perfección seguro que ayudó algo. No hay más que ver que el Medellín, equipo que no tiene grandes ‘croners’ e hizo sexto gracias al conocimiento del terreno. Pero también la escuadra está más trabajada y, sobre todo, supieron aprovechar la energía de uno de sus integrantes: el joven colombiano Daniel Martínez.

Enardecido ante los ánimos de su público, fue por momentos un verdadero misil. De hecho, en algunas ocasiones Martínez llegaba a sacar de rueda a sus compañeros, como relatan algunos de ellos: «Le he tenido que gritar varias veces que aflojase, le estaba chillando todo lo fuerte que podía. Podía oír a Nate -Brown- y Taylor -Phinney- y todos le estábamos gritando que parase un poco, pero no nos oía con el ruido de los aficionados», rememora Howes.

Y en la misma línea se muestra Phinney, maestro de ceremonias de la crono colectiva: «Está muy fuerte. Le dije que en lugar de apretar tanto, diese relevos más largos y un poco menos intensos para mantener un ritmo regular». Probablemente ahí estuvo la clave. De hecho, cuando a los cuatro kilómetros de carrera, Brown y Howes se cortaron, fue el estadounidense quien dirigió a Martínez: «Estaba detrás de él, que para mí es la posición más difícil porque es el más pequeño y además es muy aerodinámico. Cuando él tiraba, yo casi tenía que tirar también, así que me dediqué a sobrevivir», reconoce Phinney. Así pues, este trabajo de modelar a Martínez fue, probablemente, fundamental para que el grupo permaneciese unido y ganase la crono. De haber sido por fuerzas, con casi toda seguridad se habría ido solo.

ef-education-first-medellin-tour-colombia-2019-cre

Foto: EF Education First

Juanma Gárate, director del equipo, da otra pincelada más. El objetivo es ganar la carrera… pero no necesariamente con Urán. «Tenemos varios segundos de ventaja, hemos venido a intentar ganar la general con Dani. Eso dijimos antes de empezar la carrera y lo mantenemos ahora. Vamos a protegerlo y a defender el maillot. Respetaremos a la carrera y Rigo va líder en Antioquia. Podéis imaginar lo que significa esto para él y para el equipo», cierra Garate. A los 22 años -cumplirá pronto 23- Daniel Martínez, campeón nacional contra el crono hace una semana y que sueña con el Tour, puede dar enormes alegrías a su equipo este año. Y a su país, claro.

Tour Colombia: EF Education First sorprende en Medellín

Rigo Urán: «Ganar en casa es aún más bonito»