David Lappartient: «Flandes y París-Roubaix podrían celebrarse en octubre»
Foto: @DLappartient
El presidente de la Unión Ciclista Internacional, David Lappartient, está abierto a reformar a fondo el calendario WorldTour, aunque cualquier decisión debe ir de la mano de las organizaciones de las carreras para evitar enfrentamientos pasados. Una de las vías pasaría por cambiar las fechas del Tour de Flandes y de la París-Roubaix.
En una entrevista concedida a WielerFlits, David Lappartient explica: «La París-Roubaix siempre se celebra el segundo domingo de abril. Sin embargo, la primavera pasada la carrera fue prohibida por las autoridades locales debido al coronavirus en el norte de Francia. La París-Roubaix se vio obligada a encontrar un lugar en el calendario de otoño. El traslado al 3 de octubre no hizo que la carrera fuera menos atractiva. Por el contrario, esta fue una de las ediciones más heroicas de ‘l’Enfer du Nord’ de la historia. He hablado de ello con el organizador (ASO). Dijeron que nunca se había pensado en cambiar la fecha de la París-Roubaix. Ahora es diferente. Crea muchas oportunidades para el futuro».
En ese mismo sentido, Lappartient ha añadido: «¿Terminar la temporada con el Tour de Flandes y la París-Roubaix? Eso es algo que no podíamos imaginar en el pasado. Ahora me pregunto: ¿por qué no? ¿No abriría eso posibilidades en el calendario cuando organicemos estos dos, quizás los dos mayores, monumentos a finales de año?. Ya hemos distribuido las licencias WorldTour a los organizadores para 2023, 2024 y 2025. En el documento que han recibido los organizadores se dice que tienen garantizado el estatus WorldTour, pero la fecha en la que se celebrará la carrera es algo que todavía se puede discutir. El organizador no tiene una fecha fija en el calendario».
Un objetivo para Lappartient es que no coinciden carreras WorldTour: «La mayoría de los organizadores entienden ahora que un cambio de fecha también puede ofrecer posibilidades y oportunidades. Solíamos ceñirnos a ciertas fechas porque llevamos años planificando el calendario de esta manera. Todavía no está claro cómo vamos a aplicar la reforma. Pero todas las partes del ciclismo nos han indicado que están abiertos a considerar cambios«.
En el apartado en el que no habrá grandes modificaciones es en el de las vueltas de tres semanas: «Es posible que una gran vuelta se adelante una o dos semanas, pero en general se mantendrá igual. El Tour de Francia se organizará en julio. El Giro de Italia seguirá celebrándose antes del Tour de Francia, mientras que la Vuelta a España tendrá lugar después del Tour. No vamos a cambiar el marco del calendario en lo que respecta a las grandes vueltas. No se puede abrir la temporada con un Gran Tour y tampoco se puede cerrar a finales de octubre por las condiciones meteorológicas de la alta montaña».