España presenta la mejor generación júnior desde los tiempos de Carlos Rodríguez y Juan Ayuso

España presenta la mejor generación júnior desde los tiempos de Carlos Rodríguez y Juan Ayuso

Los datos son más que evidentes: el ciclismo español siempre tiene grandes dificultades a la hora de rendir al máximo nivel en las categorías inferiores frente a rivales con más días de competición, más intensidad en los entrenamientos y una planificación mucho más profesionalizada. Sin embargo, de vez en cuando… aparecen generaciones que rompen esa tendencia. Y estamos viviendo una de esas épocas.

No hace tantos años vivimos un período de oro para la categoría júnior española de la mano de dos ciclistas: Carlos Rodríguez y Juan Ayuso dominaron el calendario español, pero también fueron capaces de brillar fuera de España con victorias de prestigio en carreras como Tour de Gironde o con resultados de top10 en campeonatos de Europa.

Ahora, en 2024, estamos viviendo una nueva generación con calidad más que acreditada. En pista tenemos a un campeón de Europa y a un campeón del mundo. Y en carretera se está consolidando un grupo con capacidad para rendir en cualquier terreno. En adoquines, por ejemplo, tres ciclistas españoles se metieron entre los 10 primeros: Héctor Alvarez ganó y Roger Pareta (5ª) y Marcos Freire (10º) también brillaron.

En Francia, por su parte, Picusa Academy metió a Héctor Celda y Enrique Maranchón entre los 20 mejores en su primera carrera fuera de la península ibérica. Pero es que además ya habían ganado en la Copa de Portugal para júnior, donde coparon dos de las tres plazas de podio.

Y todo ello sin olvidar que en casa se habían quedado otros ciclistas de primer nivel. Adrià Pericas ya ha ganado la primera vuelta del calendario español, la primera carrera UCI de España y ha sido top10 en dos clásicas en Francia. El murciano Luis Alberto Lajarín es otro de los nombres que debe ser tenido en cuenta. Sumó seis victorias en 2023 y ya ha conquistado la primera en 2024.