Icono del sitio Zikloland

Gazprom-RusVelo arremete con mucha fuerza contra la UCI

gazprom-rusvelo-pretemporada-2018-19

Gazprom-RusVelo y la Unión Ciclista Interancional se han enzarzado en una dura lucha de declaraciones. La guerra comenzó con una declaración pública de dos ciclistas y el apoyo del resto de corredores del pelotón del Giro de Italia. La UCI, como es lógico, se defendía a través de una nota de prensa. Ahora es la dirección de Gazprom-RusVelo la que toma la palabra y lo hace con una contudencia fuera de cualquier duda.

«Tras la decisión tomada el 1 de marzo, la UCI ha determinado subjetivamente la eliminación de un equipo ciclista con una trayectoria de 10 años, lo que ha supuesto la pérdida de trabajo para 52 personas. ¿Por qué el presidente de la UCI, Lappartient, ignoró la propuesta presentada por el equipo el 28 de febrero, que declaraba su voluntad de competir con una vestimenta neutral, bajo licencia suiza y con un nuevo nombre sin referencias nacionales?», así comienza el comunicado de Gazprom.

Los responsables del equipo insisten en sus pregutnas públicas: «¿Por qué el Comité de Dirección de la UCI ignoró las propuestas del equipo, que en ese momento ya había tomado medidas sobre la base de las recomendaciones publicadas por el Comité Olímpico Internacional? ¿Por qué la UCI ha ignorado intencionadamente los principios olímpicos de integración, fraternidad e igualdad de los que dice ser líder y referencia? ¿Por qué para readmitir al equipo en la categoría ProTeam, la UCI pidió al equipo que encontrara un nuevo patrocinador, pero descartó de hecho la posibilidad de encontrarlo, negándose a permitir que el equipo participara (con camisetas neutras, inscripción suiza y un nuevo nombre) en unos 15 días de carreras WorldTour? Carreras a las que el equipo ya había sido invitado sólo en marzo».

A partir de ahí, el conjunto profesional añade: «¿Por qué la UCI siempre dice preocuparse por la cobertura económica de los salarios de los corredores, pero al mismo tiempo propuso inscribir al equipo como un equipo continental para pagar significativamente menos a los atletas o no pagarles y así reducir los costes para el equipo (y eliminar al equipo de las competiciones más prestigiosas y visibles)? ¿Por qué los corredores que han invertido toda su vida para lograr su lugar en el ciclismo profesional deberían renunciar a la búsqueda de un merecido salario y al prestigio de competir en casi 40 días de carreras confirmadas del World Tour? ¿Por qué la UCI y su presidente Lappartient, en contra de lo que afirman, no han respondido todavía de forma concreta a las propuestas que también hicieron la CPA y la AIGCP el 4 de abril? ¿Por qué la UCI y su presidente Lappartient excluyeron a los corredores del equipo Gazprom-RusVelo de la última reunión que organizaron con todos los corredores profesionales del pelotón, prometiendo que habría una reunión personal y dedicada a ellos, pero nunca (al menos hasta hoy) han cumplido su palabra?».

En esa batería de preguntas, hay menciones claras al comunicado de la UCI: «¿Por qué la UCI, en su comunicado del 24 de mayo, recuerda a los corredores (que ya conocen bien) la existencia de un aval bancario que puede cubrir tres meses de salario? ¿Quizás para intentar poner a los ciclistas en contra de su equipo? ¿Por qué la UCI no permitió que los corredores siguieran compitiendo, alegando que no había presupuesto, ignorando que había un aval bancario? ¿Por qué a día de hoy los atletas del equipo Gazprom-RusVelo siguen luchando por encontrar una solución a la injusticia sufrida (ciertamente no por su equipo) que la mayoría de sus compañeros ciclistas de otros equipos entienden, mientras que la UCI no ha presentado ninguna solución transparente y comprensible para ayudar a los atletas? ¿Por qué no se aclara al menos una de las cuestiones mencionadas en la reciente declaración de la UCI? Un gran agradecimiento a la Asociación de Ciclistas y a los corredores del pelotón que, con su «¿Por qué?» en la muñeca, entienden y apoyan a los atletas del Gazprom-RusVelo en una situación tan injusta».

Salir de la versión móvil