En el calendario sub23 hay dos carreras especialmente importantes: una se hace por selecciones -el Tour del Porvenir- y la otra se disputa por equipos. Se trata, cómo no, del Giro de Italia sub23. Una prueba que no sólo reúne a los mejores jóvenes talentos del mundo, sino también a algunos equipos continentales y filiales de las grandes estructuras WorldTour.
Para comprobar el nivel que tiene la carrera, baste decir que nueve de los 10 primeros de la general tienen hoy un contrato en la máxima categoría del ciclismo mundial. Así que estar allí ya es prácticamente un éxito. Y el caso es que España estará presente con dos equipos: Polartec-Kometa y Lizarte. La primera continental y la segunda, uno de los grandes sub23 del país.
Foto: Equipo Lizarte
Los equipos son de lo más variopinto: desde el Hagens Bermans Axeon estadounidense de división Profesional Continental hasta continentales como el SEG Racing, Team Wiggins o los filiales de Lotto-Soudal, Dimension Data, Mitchelton-Scott y Astana, entre otros. Y luego muchos sub23 italianos como el Colpack que ha estado en Navarra y Bidasoa, y alguno francés como el Vendée U. Se cierra con la participación de selecciones nacionales del calibre de Colombia y Rusia. Un total de 30 formaciones con seis ciclistas cada una.
A lo largo de 10 días con etapas que bien podrían pasar por jornadas del Giro de Italia para profesionales, los corredores pelearán por vestirse de rosa en un recorrido que tiene de todo: un prólogo, algunas etapas para sprinters y, especialmente, mucha montaña. Por ejemplo, se repite el final del Giro 2017 en Assago, después de subir el Monte Grappa y Foza, el penúltimo día. También se subirá el Passo del Tonale, entre otros, y habrá dos finales en alto en Maniva y Folgaria, para acabar con un doble sector que termina en contrarreloj de más de 20 kilómetros y un muro final al 18% de pendiente.
La crono final, además, tiene un sistema de salida bastante innovador que será interesante. Los ciclistas que estén peleando por la clasificación general saldrán de forma inversa a como era costumbre: es decir, el líder saldrá primero y el segundo clasificado saldrá después, pero justo el tiempo que lleve perdido en la general. Si va a 30 segundos, saldrá 30 segundos más tarde.
Sin duda estamos ante una de las mayores citas del calendario sub23. Un lugar para poner el ojo, con más de una hora de televisión diaria en directo y del que van a salir muchos nombres de los que se hablará luego, en agosto, cuando empiece el mercado de fichajes a moverse de forma oficial.