Juanjo Oroz, ante el Giro sub23: «Volveremos habiéndolo dejado todo»

equipo-lizarte-juanjo-oroz

Foto: Equipo Lizarte

No es el primer año que lo intenta, pero finalmente 2018 pasará a la historia del equipo Lizarte como el año en que consiguieron un sitio en el Giro de Italia sub23, la prueba por equipos más prestigiosa del calendario mundial en la categoría.

Y Juanjo Oroz, director del conjunto navarro, sabe perfectamente la plantilla que tiene y cómo aprovecharla al máximo en una cita donde espera consolidarse y demostrar que pueden tener una plaza cada año: «Para nosotros es un paso más en nuestro objetivo de crear ciclismo. Empezamos hace dos años en Aosta, que fue una gran experiencia al máximo nivel. Y ahora vamos a la mejor carrera del mundo en la categoría, al menos de las que se celebran por equipos. Es un paso grande. Son 10 días de competición y para los corredores es algo nuevo», comenta antes del comienzo de la prueba.

Sin embargo y pese a lo desconocido de tantos días de competición juntos, el ex corredor y técnico confía en lo que tiene. Si hay una palabra que defina la primera parte de su temporada, es solidez: «Podemos contar con los dedos de la mano las carreras que no hemos acabado en el podio. No buscamos tanto el resultado como el rendimiento, y hasta hoy hemos rendido en casi todas. Vamos con un siete y acabamos disputando, vamos con otro y también, y eso es lo que importa», argumenta.

marti-marquez-lizarte

Foto: Equipo Lizarte

Y fieles a esa filosofía van a seguir también en la gran cita del año: «Nos la creemos. Nos creemos esta forma de hacer ciclismo y la mantendremos en el Giro sub23 o en Tolosa. Primero hay que hacer méritos para ganar, y después si llega o no ya no depende sólo de nosotros. Pero no sirve de nada ganar sin ser merecedores. Si hacemos esos méritos, al final acabarán llegando. No podemos olvidar que no sólo necesitamos resultados, lo principal para equipos como nosotros es formar ciclistas y tenerlos listos para pasar».

El ‘seis’ es más que compensado, con ciclistas de prácticamente todas las edades de la categoría: «Adriá y Elosegui son jóvenes con muchísima calidad y vienen tapados pero en un buen momento, espero una gran alegría de ellos porque sé que son capaces. Parra y Sáenz son dos escaladores que, en etapas duras, no son inferiores a nadie. Van a demostrar su capacidad. Iván Moreno es otro gran escalador y Martí Márquez está haciendo un año muy completo, y tienen ya cierta experiencia. Llevamos un gran equipo y estamos como queremos estar. Somos resalitas y no vamos con intención de poner excusas, sino de rendir como siempre y ver hasta dónde nos lleva la carrera», reflexiona sobre sus pupilos.

equipo-lizarte-trofeo-guerrita

Foto: Equipo Lizarte

Por supuesto, el nivel de la carrera está fuera de toda duda: «El recorrido es duro, con puertos de Alpes. Notaremos que hay otros equipos que vienen de correr con profesionales y tendrán más ritmo que nosotros. Pero corredores como Parra van a disfrutar en este recorrido. No es habitual un trazado tan duro en nuestro calendario. Lo importante era llegar en forma y en forma estamos, así que iremos sin hacer muchos planes. Correr cada día y al final de la etapa hacer valoraciones».

Además de puertos como el Monte Grappa o el Tonale, por poner algunos de renombre que suelen tener un papel en el Giro, destacan las cronos. Sobre todo la última, con un muro final que tiene rampas al 18%: «Son repechos de más de un kilómetro con rampas durísimas, además tiene distancia y contarán mucho las fuerzas con las que lleguemos. La general tampoco es una obsesión», comenta.

lizarte-2018-valenciaga

Iván Moreno. Rubén Montoya. Roger Adriá y Antonio Soto. Foto: Lizarte

 

Y ya no es sólo el recorrido, es la gente que habrá: «Hay equipos continentales y con un gran presupuesto. Vienen también muchos filiales de equipos WorldTour, y luego la carrera tiene más de una hora de televisión diaria y todo el mundo está pendiente. Los ciclistas saben que una buena actuación les puede dar un contrato«. De hecho, los siete primeros del año pasado están en el WT, algo que considera lógico: «Al final, en esta categoría estamos para formar ciclistas y pasarlos al WorldTour, así que eso es lo que buscamos. Pero sí nos da una idea del nivel que hay aquí. Nosotros vamos a aprovechar la experiencia y seguir con esa formación».

De hecho, esta es la tercera temporada que el Lizarte sale fuera de nuestras fronteras a competir. Todo parte del Giro del Valle de Aosta 2016: «Nos sirvió muchísimo, hasta el punto de que fueron cinco ciclistas y cuatro son hoy profesionales -Castrillo, Samitier, Carretero y González-. Y como decía, vamos al Giro como fuimos en aquella ocasión. A aprovechar la experiencia siendo realistas, pero teniendo claro que hay que cogerle la cara a la carrera y, después, será la carretera la que nos diga dónde estamos. Pero nos volveremos habiéndolo dejado todo».

Oroz, siempre con los pies en el suelo, no deja pasar la oportunidad para dar las gracias a sus patrocinadores por haber hecho posible la presencia del equipo Lizarte en una carrera como esta: «Desde Lizarte hasta Ugarrandia, Orbea o Etxeondo, todos ellos nos permiten un lujo como este. Y también merecen un reconocimiento todas esas personas anónimas que día a día están detrás del equipo. Siendo honestos, sin ellos no habríamos podido llegar hasta aquí», cierra. Comienza la gran aventura del equipo Lizarte en la mejor prueba del año.

Giro Italia sub23: El gran escaparate para el WorldTour (Previa)