Pasan las semanas y el proyecto revolucionario de One Cycling no sale a la luz pública. Siguen los rumores, pero continuamos envueltos por el misterio y por la confidencialidad. Las sombras vencen a las luces para una revolución que no responde a una respuesta sencilla: ¿qué pretende hacer con el ciclismo profesional?
Het Laatste Nieuws apunta a que el nuevo plan para estructurar todo el ciclismo profesional de carretera podría desvelarse antes del Tour de Francia de 2025, puesto que no hay que olvidar que la nueva programación se haría para tres temporadas coincidiendo con el nuevo trienio de licencias WorldTeam: 2026-2028. Es lo que se ha venido a llamar One Cycling, pero también resulta un proyecto que nace con una oposición interna básica: el Tour de Francia.
La Unión Ciclista Internacional ya ha colocado un límite: no quiere ligas cerradas. En esa línea, los planes del fondo saudí SURJ Sports Investment, controlado por el fondo soberano saudí PIF, parecen respetar esa política y eso es importante porque ellos son los que tienen que pagar la fiesta. Y quieren regar el ciclismo profesional con 250 millones de euros, lo que significaría un millón de euros anuales para cada equipo masculino y 250.000 euros anuales para cada equipo femenino, al margen de una inversión potente para generar nuevas carreras.
A partir de 2029, el dinero debería llegar a los equipos de esas nuevas carreras y de los nuevos contratos de patrocinio generados, así como de los derechos de televisión de esas competiciones. Evidentemente, el fondo de Arabía Saudí empezaría a recuperar parte de lo invertido, puesto que no hay que olvidar que los fondos llevan el apellido «inversión» y nunca el apellido altruismo.
El problema es que un tercio de los 250 millones de euros pueden darse por perdidos, ya que dependen de la entrada de ASO (organizador del Tour de Francia), una organización que siempre ha estado en contra de este tipo de proyectos, puesto que quieren gestionar y controlar todo el producto, así como todos los ingresos. En cambio, Flanders Classic está radicalmente a favor mientras que RCS-Giro de Italia se mantiene en el limbo.
En el otro lado, equipos como Visma, EF-Education, Ineos, Soudal, Red Bull, Lidl, Intermarché, Bahrain, Decathlon, Picnic, Alpecin o Movistar podrían estar interesados en esta nueva competición. Los más negativos serían Jayco AlUla y todos los equipos franceses Groupama-FDJ, Cofidis y Arkea-B&B Hotels, país que siempre ha seguido el dictado de ASO. UAE Team Emirates-XRG no está tomando ningún tipo de partido.
¿Y las nuevas carreras? Todo apunta a que habría cuatro y que los equipos les darían prioridad llevando a muchos de sus mejores hombres. Una de ellas pruebas, evidentemente, se disputaría en Arabía Saudí y serviría para poner el punto final a la temporada. Asia y Norteamérica son otros dos escenarios posibles para esas nuevas competiciones.