La selección española, en la élite mundial del medallero olímpico de ciclismo
Foto: RFEC
Los Juegos Olímpicos vivieron un antes y después en 1996. Los Juegos de Atlanta (Estados Unidos) fueron los primeros en los que se autorizó la presencia de ciclistas profesionales de carretera. A partir de ahí, la prueba de fondo en carretera y la contrarreloj individual se han consolidado dentro del calendario. Y España es uno de los países más laureados.
Curiosamente, la nación con más medallas de oro es Suiza. Pascal Richard se llevó el primer oro olímpico. Fabian Cancellara dejó su sello con una medalla de plata en la carrera en ruta de 2008 y con dos medallas de oro en las cronometradas de 2008 y 2016. En total, cuatro metales: tres oros y una plata para esta pequeña nación europea.
Si analizamos por número de metales, el país con más motivos para la sonrisa es el Reino Unido. En su caso han acumulado cinco medallas: un oro con Bradley Wiggins en la crono de Londres y hasta cuatro medallas de bronce, con Sciandri, Boardman o Froome.
tweet id=»1418284578800873475″ align=»right»]
España figura en segunda posición si contamos medallas de oro y en cuarto lugar si contamos número de medallas. En total, se han sumado tres. Eso sí, dos de ellas han sido de oro: la de Miguel Indurain en Atlanta y la de Samuel Sánchez en Pekín. Además, Abraham Olano también fue plata en la crono de Atlanta.
Lo más curioso son los resultados de los países que tradicionalmente dominaron el ciclismo mundial. Italia solo ha sumado un oro en los últimos seis Juegos Olímpicos: Paolo Bettini fue el más fuerte en el circuito de Atenas. Peor todavía es lo de Francia, una nación que ha conseguido cero medallas desde que los Juegos están abiertos a los ciclistas profesionales.
La lista definitiva: Los dorsales oficiales de los Juegos Olímpicos
Alejandro Valverde: «No hará falta atacar, se resolverá por eliminación» (Vídeo)