La Volta ao Algarve: un caos que afortunadamente queda en anécdota

La Volta ao Algarve: un caos que afortunadamente queda en anécdota

La primera etapa de la Volta ao Algarve de 2025 no tendrá vencedor. Así ha quedado registrado de cara a la historia y al Ranking UCI. Pero a estas alturas hay que señalar que lo único importante es que no sucedió nada grave en un día que podía haber sido realmente catastrófico.

El ochenta por ciento del pelotón se coló por la vía de servicio (posiblemente siguiendo a una cámara de televisión). Eso dejó la carrera en una situación dramática: el sprint lanzado por una calle abierta al público mientras unos pocos corredores, con Filippo Ganna a la cabeza, sprintaban por el lado correcto de la calle. Lo único bueno que puede decirse es que ningún espectador abandonó la acera, puesto que cualquier paso hacia atrás habría supuesto una tragedia al tener ciclistas no sólo delante de ellos sino, sobre todo, por detrás de todos los aficionados que se habían acercado a ver el sprint final.

El caos ha llevado a la organización a suspender el resultado y a pedir disculpas de forma reiterada y pública. A partir de ahí, son muchas las voces que piden sanciones ejemplares, pero la realidad es que los organizadores asumen un coste y unas obligaciones legales cada vez más altas y, en muchos casos, sin recompensa económica. En el caso de Algarve no hablamos de una organización profesional, con ánimo de lucro, por lo que castigos económicos sólo podrían llevar a la desaparición de la prueba.

Eso sí, el ciclismo necesita de una reflexión global para intentar reducir el número de accidentes y una creación de nuevas medidas de seguridad y protocolos para mejorar los metros finales de todas las carreras, lugar donde porcentualmente se concrentan la mayor parte de loa accidentes.