La popularidad de Johan Bruyneel ha vuelto a crecer tras su cruce de declaraciones con Alberto Contador alrededor de lo que sucedió en el Tour de Francia de 2009. El belga no ha querido atacar al madrileño, pero tampoco ha aceptado la versión ofrecida por el corredor español. Bruyneel vuelve a estar de máxima actualidad.
Los vínculos de Johan Bruyneel con España siempre han sido muy fuertes. De hecho, ha vivido en diferentes ciudades de nuestro país durante muchísimos años. Y también lució los colores de equipos como la ONCE. En su palmarés como corredor, destacan triunfos de etapa en carreras como el Tour de Francia y la Vuelta a España e incluso un podio final en la Vuelta de 1995, cuando acabó tercero.
Sin embargo, sus mayores éxitos llegarían después, justo tras dejar el ciclismo profesional. Bruyneel empezó a trabajar como director deportivo y, casi desde el primer día, a sumar victorias en grandes vueltas. Lo hizo con un corredor tan importante como Lance Armstrong, pero también acumuló éxitos con Alberto Contador o con Paolo Savoldelli. En esos años salió triunfador en 13 grandes vueltas: 9 Tours de Francia, 2 Giros de Italia y 2 Vueltas a España.
Entrevista 2012 (Radioshack-Nissan):
El caso Armstrong y las posteriores sanciones a todo su entorno por los vínculos con el dopaje generalizado le alejaron de la primera línea del ciclismo. Pero sigue manteniendo los vínculos con el deporte a través de diferentes Podcasts donde refleja su punto de vista. En el final de su trayectoria como director, Bruyneel manejaba un proyecto diferente para la reconstrucción deportiva del equipo RadioShack-Nissan. El belga tenía en mente la película (y el libro) Moneyball, que cuenta la historia real de Billy Beane, el gerente general del equipo Oakland Athletics. Brad Pitt protagonizó la película basada en el personaje, en España titulada «Moneyball: rompiendo las reglas», con Jonah Hill y Philip Seymour Hoffman de secundarios de lujo; incluso recibió seis nominaciones a los Oscar.
Este equipo de béisbol ha pasado a la historia por ser pionero en el desarrollo de un análisis científico de los datos para la contratación de los jugadores dejando a un lado los criterios subjetivos. Bruyneel era un firme convencido de que el ciclismo necesitaba un cambio tecnológico y debía entrar en el siglo XXI.
Tráiler Moneyball (en español):
La desesperación en esa temporada final con los hermanos Schleck por su bajo nivel de compromiso era sólo uno de los problemas que tenía encima de la mesa un técnico que quería impulsar una revolución interna en los sistemas de trabajo con la base, de contratación de corredores y de desarrollo posterior del ciclista. Ese fue uno de los interesantes proyectos de Bruyneel que jamás pudieron ser llevados a la realidad.
Johan Bruyneel: «Contador se aisló él mismo en el Tour 2009»
Armstrong: «El mejor ganó en 2009… y no fui yo»
Bruyneel replica a Contador: «Aaaayyyy Albertito…»
‘Don’t fuck me’: Armstrong a Contador en el Tour 2009 (Vídeo)