El colombiano Nairo Quintana ha sido descalificado del Tour de Francia de 2022. La propia Unión Ciclista Internacional lo ha comunicado a través de una nota de prensa oficial en la que explica también que este caso no será tratado como el uso de una sustancia dopante. Vamos con el análisis en profundidad de la noticia.
Lo primero que hay que resaltar es que el tramadol es una sustancia que no está prohibida en la lista de la Agencia Mundial Antidopaje. Eso sí, la Unión Ciclista Internacional estableció a través de sus reglas médicas que no se podía utilizar en competición y que habría castigo si algún corredor lo empleaba. Esto es una anomalía, puesto que en casi el ciento por ciento de los casos, UCI y AMA van de la mano a la hora de identificar la sustancias prohibidas. La pregunta es: ¿por qué no se ponen de acuerdo?
El tramadol es un narcótico. O dicho en castellano: es una sustancia que se utiliza normalmente para los pacientes que sufren de fuertes dolores, puesto que sirve y mucho para calmar esos dolores. El problema del tramadol es que entre sus efectos secundarios se encuentra uno peligroso para el ciclismo profesional: adormece. Eso hizo que muchas voces en el ciclismo pidieran la prohibición de esta sustancia, puesto que se sabía que se estaba usando de forma frecuente en el pelotón -se especuló con un 8% de muestras con tramadol- y se intuía que podía ser la causa de algunas caídas, ya que se pierden reflejos con su uso.
Eso provocó que la UCI tomara la decisión de prohibir el tramadol, pero al mismo tiempo no lo incluye dentro del grupo de sustancias dopantes ni lo castiga con las suspensiones habituales: dos o cuatro años de castigo. Entre otras cosas, no lo hace porque no tiene el respaldo de la Agencia Mundial Antidopaje. La UCI, para una primera infracción, lo castiga de tres maneras: descalificación de la carrera, multa de 5.000 francos suizos y pago del coste del control.
Ese será el castigo exacto para un Nairo Quintana al que se le ha detectado tramadol en las etapas del 8 y 13 de julio de 2022. Por tanto, Nairo Quintana ha sido descalificado y se le remite directamente al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) en el caso de que quiera recurrir el castigo. La UCI también explicó que fueron analizadas 120 muestras enbúsqueda del tramador y que no hubo más positivos.
Arkea pierde los puntos sumados por Nairo Quintana en el Tour de Francia, lo que significa un golpe duro. Además, el equipo francés pertenece al MPCC, un movimiento que ha liderado la lucha contra el uso del tramadol y que fue la voz más crítica con la falta de respuesta de la UCI durante varios años frente a esta sustancia y frente al uso de los corticoides.
Nairo Quintana, eso sí, se arriesga en caso de un segundo positivo por tramadol a un castigo de seis meses y en caso de un tercer positivo a una sanción de nueve meses. Pero para que quede claro: Nairo Quintana puede seguir compitiendo con total normalidad en la temporada 2022.