Oficial: el Giro, el Tour y la Vuelta pueden tener 23 equipos en la línea de salida

Oficial: el Giro, el Tour y la Vuelta pueden tener 23 equipos en la línea de salida

El Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España podrán tener hasta un total de 23 equipos en la línea de salida de sus carreras en 2025… pero también en las siguientes temporadas, puesto que el cambio reglamentario no es una excepción sino que ha venido para quedarse, aunque con matices.

El Comité de Dirección de la UCI ha aprobado la solicitud presentada por el CCP de aumentar a 23 el número de equipos participantes en las Grandes Vueltas masculinas: Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta Ciclista a España. Anteriormente, su número estaba limitado a 22 (los 18 UCI WorldTeams + los dos mejores ProTeams + dos ProTeams elegidos por cada organizador). Por lo tanto, los organizadores en cuestión podrán otorgar tres invitaciones, pero no están obligados a ello.

Sin embargo, el Comité Directivo de la UCI ha pedido al CCP que el modelo a partir de 2026 cambie. La UCI quiere que haya 23 equipos en las grandes vueltas para siempre y que se hagan con la siguiente fórmula: 18 WorldTeam + los tres mejores ProTeam + dos invitaciones en manos de los organizadores.

El Comité Directivo de la UCI también ha aprobado cambios normativos relativos a las zonas de avituallamiento tras los primeros meses de aplicación de la norma que reintroduce la limitación de estas zonas a lugares específicos. Basándose en estos primeros meses de experiencia y en las recomendaciones de SafeR, la estructura dedicada a la seguridad en el ciclismo de carretera masculino y femenino, que reúne a representantes de todas las partes interesadas del sector, se consideró necesario introducir más flexibilidad para permitir a los organizadores posicionar mejor estas zonas, y para que los corredores y los miembros del personal (máximo tres por zona) se acerquen a ellas en las mejores condiciones posibles, especialmente en términos de seguridad. De acuerdo con estos cambios, se podrán emitir tarjetas amarillas destinadas a prevenir comportamientos que supongan un riesgo dentro de estas zonas de alimentación.