Paul Seixas y la maldición del ciclismo francés con los jóvenes talentos

Paul Seixas y la maldición del ciclismo francés con los jóvenes talentos

El francés Paul Seixas está llamando la atención de todos los buenos aficionados. En realidad, ya lo había hecho en su último año como júnior, pero es que en su debut con la elite está superando cualquier expectativa. Ahora la pregunta es: ¿podrá mantener ese nivel de crecimiento personal con el paso de las temporadas? Esa es la asignatura pendiente para el ciclismo francés.

Paul Seixas fue uno de los tres mejores júnior en 2024. Así lo certifican sus resultados, con muchas victorias y, además, muy diferentes. Estamos hablando de un corredor capaz de ganar el campeonato de Francia de contrarreloj individual y también el campeonato del Mundo de crono. Pero, al mismo tiempo, fue capaz de llevarse la Lieja-Bastoña-Lieja y vueltas tan prestigiosas como GP Fernand Durel, Giro de Lunigiana o Tour de Pays de Vaud.

En ese momento, Decathlon tenía que tomar una decisión clave: dejarle en el equipo continental o apostar por él para subir al equipo WorldTeam. Y los franceses optaron por la segunda postura: directo a la elite mundial. Los primeros resultados parecen apuntar a que la decisión fue correcta: 5º en el GP La Marsellesa, 2º en París-Camembert o 3º en la primera etapa del Tour de los Alpes

Ahora la pregunta es: ¿podrá Paul Seixas romper la maldición que viene afectando a las jóvenes promesas francesas? Desde los tiempos de Bernard Hinault o Laurent Fignon, Francia no cuenta con un ganador de grandes. Y muchos de los que apuntaban alto entraron en una dinámica peligrosa: elogios de la prensa, contratos millonarios desde bien jóvenes… y un listón de exigencia que de forma casi invisible iba bajando hasta llegar a una zona de confort cómoda para el deportista e incompatible con el rendimiento y la exigencia necesarias para ganar un Tour de Francia. ¿Romperá esa dinámica Seixas? Sólo el tiempo nos dará la respuesta.