Icono del sitio Zikloland

Sven Nys: «La reforma del ciclocross solo ha producido perdedores»

sven-nys

Seven Nys con su hijo Thibau en una imagen de archivo. Foto: UEC Cycling

Sven Nys es posiblemente uno de los corredores más importantes en la historia del ciclocross. Por eso sus opiniones son siempre tenidas en cuenta. En Wielerflits, ha cargado duramente contra las reformas introducidas en el ciclocross: «Solo han producido perdedores».

El ya retirado campeón belga desgranó su punto de vista en redes sociales y, posteriormente, en una entrevista: «Las reformas sólo han producido perdedores. Eso me lo confirmó de nuevo el domingo cuando vi el precio de la entrada en la Copa del Mundo de Koksijde: 20 euros en taquilla. En el Superprestigio y en el Trofeo X2O el precio es mucho menor para el público, mientras que los organizadores pagan las tasas de salida normales a los corredores, a diferencia de la Copa del Mundo, donde hay premios muy altos».

Nys va más allá en su análisis: «En resumen, en la Copa del Mundo tanto los organizadores como los ciclistas y el público salen perdiendo. En la Copa del Mundo no se paga cuota de salida a los ciclistas, pero el premio en metálico es mucho mayor. Sin embargo, tengo buenas fuentes e indicios de que algunos ciclistas sí están cobrando en la Copa del Mundo. Otros no reciben un euro. Puedo decirlo con certeza porque se trata de mis propios corredores: Lucinda Brand, Lars van der Haar, Toon Aerts. Se quedan con las manos vacías. Eso no es justo».7

 

En el centro de las miradas están Wout van Aert y Mathieu van der Poel: «No puedo demostrar que estén cobrando fijos por correr la Copa del Mundo. Pero lo sé. Yo también cobraba como ciclista. Pero no era el único. Los otros corredores también recibían su parte del pastel. Siempre he estado a favor del dinero fijo. Pero en proporción».

Nys tampoco está a favor de una Copa del Mundo con tantas carreras: «Estoy totalmente en contra de eso. Esto es insostenible. La Copa del Mundo borra todo lo demás del mapa. Tiene que haber un espacio vital para los organizadores y los corredores. Puede haber competencia, también entre organizadores. Eso ayuda a elevar el deporte a un nivel superior. Mi reproche es hacia la Unión Ciclista Internacional. Estuve en contra desde el primer día. Simplemente no es factible».

¿Cobran Van der Poel y Van Aert de los organizadores de la Copa del Mundo?

Salir de la versión móvil