La empresa Telefónica ha anunciado la venta de su empresa en Argentina, una desinversión que ha generado algo más de 1.000 millones de euros para la compañía española. El Grupo Clarín, a través de su firma telefónica, se ha hecho con Telefónica en Argentina. Pero esta desinversión no es la única planteada dentro de una política que podría acabar influyendo a largo plazo en el equipo WorldTeam.
La nueva época de Marc Murtra como máximo responsable de Telefónica comienza, por tanto, con una salida de un país hispanoamericano, una política mil veces anunciada, pero en pocas ocasiones rematada. Martín Pallete creó un holding que agrupaba a todos los países de Hispanoamérica que no son considerados como vitales, es decir, a todos menos Brasil. Se intentó vender una parte de ese paquete sin éxito, por lo que se optó por la venta país a país.
Por el momento, Telefónica sólo ha conseguido la venta del negocio en Panamá y ahora se ha procedido a la segunda operación con la venta de Argentina, aunque Javier Milei ha anunciado que esa operación debe ser analizada por las autoridades antimonopolio, puesto que la nueva compañía aglutinaría al 70% de los clientes del país. La siguiente en la lista de salida es Colombia, una patata caliente para Telefónica desde hace mucho tiempo y cuya venta, sin duda, podría acabar influyendo a largo plazo en el equipo ciclista, siempre muy vinculado a este país. También México es un punto importante para los planes de salida de Hispanoamérica.
Como es lógico, todos estos cambios empresariales podrían tener influencia a largo plazo en el equipo ciclista, puesto que es evidente que la empresa tiene en su foco un grupo de países muy reducido y que esa visión comercial no pasa por América. La compañía española mantiene un interés claro y tajante por salirse de Hispanoamérica para seguir con el proceso de rebaja de deuda y, al mismo tiempo, concentración en muy pocos países fuertes. Ahora mismo, Telefónica sigue en Argentina (a la espera de que se autorice la venta), Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Venezuela.
Para la nueva Telefónica, la compañía debe girar alrededor de España, como es lógico, pero también alrededor de Brasil, que con 95 millones de clientes está generando tanto o más dinero como España, por lo que es un mercado interesante para la compañía y lo acabará siendo también para el equipo. En ese sentido, no hay que olvidar que Movistar ha incorporado en 2025 a una corredora brasileña: la joven Tota Magalhaes. Reino Unido (47 millones de clientes) y Alemania (43 millones de clientes) forman junto a España y Brasil los mercados prioritarios para Telefónica.