Tradicionalmente, la Tropicale Amissa Bongo ha sido una especie de jardín de recreo para los equipos franceses que, por los lazos históricos que unen a ambos países, eran -y siguen siendo- las principales formaciones invitadas a la cita gabonesa. Y se puede decir que este año esa máxima se ha cumplido a la perfección. O casi. Porque se les ha colado un africano.
Y es que el eritreo Biniyam Ghirmay, nacido en el año 2000, ha conseguido alzar los brazos frente a varios sprinters europeos de nivel. Un completo desconocido que ha sorprendido a propios y extraños… pero si escarbamos un poco en su todavía corta trayectoria podremos entender bastantes cosas. Ya que Ghirmay fue el año pasado campeón de África junior tanto en crono como en ruta.
Además, estuvo cerca del Top10 en Innsbruck en ambas modalidades y logró una victoria en Bélgica. Así que estamos hablando de un ciclista que tiene muy buena pinta y al que probablemente no tardemos mucho en ver de forma habitual en Europa. Su victoria frente a corredores que casi le doblan la edad -en una etapa de dos horas y media, eso sí- es una prueba más de su talento.
Más allá de Ghirmay, el gran protagonista ha sido Niccolò Bonifazio. El transalpino ha empezado amortizando bien su fichaje por el Direct Energie francés con la victoria de la general y tres etapas, nada más y nada menos. Estamos a finales de enero, y Bonifazio ya lleva casi tantos triunfos como en 2014, su año más laureado en el que logró cinco… en toda la campaña.
Por otra parte, Lorrenzo Manzin ha confirmado también algo que más o menos se preveía. Que puede tener opciones de victoria en un equipo algo más pequeño que el Groupama-FDJ y en carreras por debajo del WT. Dos etapas son buen botín para el Vital Concept-B&B. Queda también la victoria de un Greipel que ha disipado dudas mientras sigue construyendo su tren de lanzamiento. El germano, 36 años, ya tiene su primera diana. Y para un sprinter, ganar es tan importante como para un delantero meter goles en el fútbol.
Le film de l'arrivée à #Oyem #Gabon #etape6 @tropicale2019 Bravo @AndreGreipel @Arkea_Samsic ! pic.twitter.com/nAyrj9GtEl
— La Tropicale (@tropicale2019) 26 de enero de 2019
Así acaba la que ha sido, hasta ahora, la mayor carrera de África en la última década. Tal vez eso cambie ahora que se acerca el Tour de Ruanda también de categoría 2.1. Una vez más, los equipos franceses se han repartido el pastel… pero esta vez un joven eritreo se les ha metido por derecho propio. Y era cuestión de tiempo.
Última etapa: