Vuelta España: Desde Torrelavega se ve Madrid (Recorrido)
Foto: La Vuelta
Pues ahora sí que sí, esto se empieza a acabar. La Vuelta a España entra en su tercera y definitiva semana. Seis etapas que comienzan con una contrarreloj, acaban con un paseo por Madrid y enmedio guardan tres llegadas en alto y una etapa completamente llana pero donde el viento puede ser auténtico protagonista. En definitiva: un poquito de todo para rematar esta Vuelta.
Además, con las diferencias que hay en la general, cualquier día puede ocurrir algo que lo cambie absolutamente todo. Tal vez este martes en esa contrarreloj que tiene pocos metros llanos y donde, en teoría, Valverde debe ser mejor que sus rivales. Pero, aunque esta etapa individual está cobrando una enorme importancia a medida que pasan los días -y es normal- sobre el papel, luego quedan otras tres llegadas en alto más para acabar de definir -o apretar, vayan a saber- del todo la general.
El miércoles, recién salidos de Torrelavega, llega el Monte Oiz. Una subida durísima -cinco kilómetros de doble dígito- y tras una etapa complicada en el incómodo y exigente terreno vasco. Hasta seis puertos puntuables acumula la etapa, cinco de ellos jalonando el recorrido -y los tres últimos, encadenados aunque sean cortos- justo antes de afrontar el ascenso final al Balcón de Bizkaia.
Para el jueves queda una etapa completamente plana entre Ejea de los Caballeros y Lleida. Sin puertos ni metros de desnivel, es cierto, pero en una zona donde el viento puede erigirse en gran protagonista de la carrera. Veremos si hay cortes, dependerá de las ganas de ‘juego’ que tengan los equipos antes del díptico andorrano. Que empieza el viernes con una jornada monopuerto entre Lleida y Naturland, subiendo el Col de la Rabassa. En este caso, eso sí, el terreno siempre será ligeramente ascendente casi de salida hasta entrar en el Principado y subir el duro alto pirenaico. En esta ocasión, 17 kilómetros al 6,6% de media.
Y el fin de fiesta, un poco ‘made in Tour’ será en el Coll de la Gallina con la subida al Santuario de Canolich. Una etapa que concentra más de 3.300 metros de desnivel en 97 kilómetros y que supondrá el final de la Vuelta a España. Seis puertos y prácticamente todos seguidos: Comella, Beixalis, el siempre magnético Ordino, de nuevo Beixalis, otra vez Comella -en su vertiente suave- y ya para la Gallina. Quizás el puerto final demasiado corto, sólo 3,5 kilómetros aunque al 9% de media y sobre todo con una parte inicial muy dura.
En definitiva, un poco de todo aunque falte algún día de verdadero fondo. Y el domingo, el brindis, el ambiente distendido, el sprint en la Castellana y las bromas en Madrid para acabar la Vuelta a España 2018. Veremos qué sucede hasta entonces, porque el ‘statu quo’ actual no es en absoluto sólido y puede romperse en cualquier momento.
Recorrido:
- Etapa 16. Martes 11 septiembre: Santillana del Mar – Torrelavega. 32,8 kms CRI
- Etapa 17. Miércoles 12 septiembre: Getxo – Monte Oiz 157,7 kms Final en Alto
- Etapa 18. Jueves 13 septiembre: Ejea de los Caballeros – Lleida, 186 kms Llana
- Etapa 19. Viernes 14 septiembre: Lleida – Naturlandia, 154 kms Montaña
- Etapa 20. Sábado 15 septiembre: Escaldes/Engordany – Coll de la Gallina, 98 kms Montaña
- Etapa 21. Domingo 16 septiembre: Alcorcón – Madrid 105 kms llana