La Unión Ciclista Internacional (UCI) tomó en la última reunión del Consejo de Ciclismo Profesional la única decisión posible: olvidar el recorte de equipos del WorldTour y dejarlo la próxima temporada en 18 y no 17, que era la cifra prevista inicialmente. Ese detalle ya ha sido publicado incluso en la nota de prensa oficial de la UCI. Pero vamos a profundizar en la decisión: ¿por qué han olvidado el recorte?
Lo primero que debemos indicar es que la reforma del WorldTour es una lucha de poder entre tres grupos bien diferentes: ASO (Tour de Francia), UCI y Equipos. Los tres bandos van cambiando de aliados a medida que se discuten los diferentes puntos en litigio, pero el enfrentamiento principal suele ser entre ASO y los Equipos hasta el punto de que los organizadores franceses tienen una guerra abierta contra el líder de los equipos, el mánager del Giant, Iwan Spekenbrink.
ASO era el que más interés tenía en reducir el número de equipos. Y los Equipos eran los más interesados en que no hubiera ninguna reducción, como es lógico. La UCI era partidaria en ese punto de apoyar las tesis de ASO y dejar el WorldTour en 17 equipos en 2017 y en 16 equipos en 2018. Así lo decidió en un primer momento provocando los nervios y el cabreo en los equipos WorldTour.
Sagan y Ralph Denk, mánager general de Bora. Foto: Bora-hansgrohe
El problema es que aparece en escena Bahrein-Merida, con Vincenzo Nibali, Joaquim Rodríguez o Ion Izagirre, y, cuando todo el mundo piensa que Lampre va a desaparecer, llega un sponsor chino y salva también ese proyecto. A partir de ese momento… son 18 las estructuras con potencial económico y deportivo que están llamando a las puertas del WorldTour. El caso se complica cuando Bahrein-Merida usa las propias reglas UCI con inteligencia para adelantar deportivamente a Bora y, por supuesto, a Dimension Data.
A partir de ese momento, la UCI y ASO tienen un problema muy grande: ¿cómo dejan fuera de la élite mundial al equipo de Peter Sagan?, ¿cómo dejan fuera de la élite mundial al equipo de Mark Cavendish? Y todo ello sin olvidar que Bora tiene detrás todo el potencial económico de ser un equipo alemán, donde ASO tiene previsto organizar la Vuelta a Alemania en breve; y que Dimension Data colabora generosamente con ASO como uno de los patrocinadores principales.
Presentación oficial del primer equipo WorldTour chino, TJ Sport. Foto: Lampre-Merida
Las alarmas habían saltado. Y sólo había una decisión inteligente: olvidar el recorte propuesto y dejar la primera división con 18 equipos. UCI y ASO dieron el visto bueno. Y todos contentos. Pero… la segunda pregunta es: ¿hasta cuándo se mantendrá el recorte de equipos en la élite mundial? La respuesta es muy sencilla: la Liga WorldTour ha quedado cerrada durante dos temporadas, es decir, tanto en 2017 como en 2018 habrá 18 equipos. Y ése es un punto en el que no se está insistiendo mucho. Ningún nuevo proyecto puede entrar durante dos años. Y tampoco habrá descensos.
Pero, ¿qué ocurrirá en 2019? Pues volveremos a vivir la misma discusión de este verano y la lucha por el poder se recrudecerá entre los mismos protagonistas. De momento… hay tregua. Pero nadie entrega las armas. Saben que dentro de dos años deberán volver a disparar los mismos cañones contra las mismas posiciones del enemigo.